El siguiente texto esta sacado de la web de la
Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Argentina. Me parece muy certero e interesante por eso lo quiero compartir. Bendiciones.
Dijo Jesús que algunos nacen homosexuales?
Mateo 19:10-12Aquí Jesús se refiere a que “hay
eunucos que así nacieron desde el seno de su madre”. Esta terminología
(nacieron eunucos) se usaba en el mundo antiguo para referirse a los
varones homosexuales. Jesús indica que haber “nacido eunuco” es un regalo de
Dios.
Explicando Mateo
19:10-12
Algunos cristianos afirman con todo convencimiento,
que Dios no creó a los homosexuales “así como son”. Esto es importante porque
ellos piensan que si Dios creó a los gays “así como son”, rechazarlos sería
igual a rechazar el trabajo de la Creación de Dios. Así que para que su
argumento tenga peso, algunos cristianos se regodean diciendo que “Dios hizo a
Adán y Eva, no a Adán y Esteban”. Y por supuesto, citan con frecuencia las
palabras de Jesús en Mateo 19: 4-5, donde responde a una pregunta sobre si es
permitido el divorcio: respondiendo El, dijo: “No habéis leído que aquel que
los creó, desde el principio los hizo varón y hembra”, y añadió:"Por esta
razón el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer,
y los dos serán una sola carne?”. De estas palabras, algunos cristianos
sacan su conclusión de que la heterosexualidad es la norma de la Creación, y
que por tanto, el matrimonio heterosexual es el único medio legítimo por el
cual la gente puede formar relaciones amorosas. Irónicamente, las propias
palabras de Jesús en el mismo pasaje bíblico, refutan tales conclusiones.
Al continuar el diálogo, los discípulos de Jesús se mortifican por sus
estrictas enseñanzas sobre el divorcio. Los discípulos dicen que si el divorcio
no es una opción, quizá mejor convendría que el hombre no se casara con la
mujer. A lo que Jesús responde: “Pero Jesús les dijo: No todos pueden aceptar
este precepto, sino sólo aquellos a quienes les ha sido dado. Porque hay eunucos
que así nacieron desde el seno de su madre, y hay eunucos que fueron hechos
eunucos por los hombres, y también hay eunucos que a sí mismos se hicieron
eunucos por causa del reino de los cielos. El que pueda aceptar esto, que lo
acepte” (Mateo 19:11-12). Aquí identifica Jesús tres clases de hombres
que no debieran casarse con mujer (eunucos). Si tomamos estas categorías
en orden inverso: Primero están aquellos que se hicieron a sí mismos eunucos
por causa del Reino de los cielos, por ejemplo,
quienes renuncian al matrimonio para poder servir mejor a Dios, tal vez como
misioneros en la selva africana, por ejemplo. Segundo, menciona a
quienes fueron hechos eunucos por los hombres, en una aparente
referencia a los varones que eran castrad
os, muy típico en varones que acompañaban el harén del rey. Pero Jesús menciona una tercera categoría:
los eunucos que así nacieron. Algunos podrían argumentar que Jesús se refería
a los varones que nacen sin testículos, pero esto sería extremadamente raro.
Más aún, la interpretación ignora cómo el término nacidos eunucos se usaba
en otra literatura de la época. En el mundo antiguo, incluyendo a la
Antigua cultura Judía (como lo refleja el Talmud), a los eunucos naturales o de
nacimiento nunca se les asoció con la falta de testículos. En vez de
ello, se referían a las características estereotipadas del afeminamiento y
la conducta amanerada (como con muchos hombres gay de la era moderna). Más aún,
como también ya lo vimos, los eunucos eran asociados comúnmente con el
deseo homosexual. Como una persona
razonablemente informada en su tiempo, Jesús tuvo que haber sido consciente de
esta forma común de ver a los eunucos. Y con todo ello, afirma
categóricamente que algunas personas simplemente son así de nacimiento. Las implicaciones de sus afirmaciones son profundas:
Dios creó a las personas gay t al como son. Jesús así lo afirma. Jesús
NO siente necesidad de “curar” a los eunucos que son así de nacimiento.
Jesús NO habla palabras de condenación. En vez de ello, nombra a las
personas nacidas gay junto a otras de honroso nivel (eunucos a causa del reino
de los cielos), y los acepta como
parte natural del orden de la Creación de Dios.
Entonces, cuando Mateo 19 se
lee en conjunto, vemos que Jesús enseña que la mayor parte de las personas
fueron creadas para el matrimonio heterosexual (y nosotros aceptamos esto como
el paradigma predominante de la creación de Dios).Pero, a diferencia de algunos cristianos
modernos, Jesús no ve a la heterosexualidad como la única forma honorable de vivir.
Él reconoce que algunos seres humanos
han sido creados por Dios para seguir un camino quizá no tan común, pero igualmente
legítimo. Hay algunos que han nacido así del vientre de su madre y hechos así
por Dios. Las Iglesias de la Comunidad
Metropolitana planteamos la necesidad de una interpretación bíblica que tenga
al paradigma histórico-crítico y la teología liberadora como
estandartes, también encontramos la presencia de pasajes positivos para
las minorías sexuales.- David y Jonatán. Si
bien sería premeditado asegurar la existencia de una relación homosexual entre
estos dos personajes. Ningún biblista serio podría negar la relación
especial entre David y Jonatan. A través de toda su existencia realizaron
varios pactos (al estilo de pacto matrimonial). Han varios pasajes que podrían
citarse parece oportuno mencionar la declaración de David al momento de la
muerte de Jonatan: “tu amor fue para mí más maravilloso que el amor de las
mujeres” (2º Sam 1:26) y sabemos que David tenia punto de comparación ya que
tenía 8 esposas y 10 concubinas. Asimismo, la declaración de Saúl, deja en evidencia
la visión de un padre bastante homofóbico
(1º Sam 20:30): “Saúl se enfureció con Jonatán (y dijo): ¡Hijo de mujer
perversa y rebelde! ¿Crees que no sé qué escogiste al hijo de Isaí (David), para
vergüenza tuya y para la vergüenza de la desnudez de tu madre?” Otra vez, este texto
no confirma la existencia de una relación homosexual, pero vemos como Saúl
relaciona el comportamiento de su hijo con la esfera sexual.- Rut y Noemí. Hay
varios puntos interesantes con respecto a este libro, que si bien es una
historia de amor, no es entre Rut y Boaz
(su esposo), esta relación, lejos de ser amorosa, es más bien un asunto de
preservación de la descendencia y la tierra de la familia, lo que si está más
que claro, es que el libro presenta el más conmovedor de los pactos de amor y fidelidad,
que Rut expresa a Noemí (y no por Boaz) y que hoy en día es utilizado en
prácticamente todas las bodas heterosexuales “Porque dondequiera que tu
vayas, yo iré, y dondequiera que tu habites, habitaré, tu pueblo será mi
pueblo y tu Dios, será mi Dios. Donde tú mueras, moriré yo, y allí seré sepultada.
¡Que me castigue Dios con toda severidad si
me separase de ti algo que no sea la muerte” (Rut 1:16,17). En ambos
casos, lo importante no es probar la existencia de una relación
homosexual/lésbica, sino presentar que ante la existencia de dudas en cuanto
a la interpretación de distintos textos bíblicos, algunos eruditos
argumentan para sostener algunas cuestiones que se podrían juzgar hasta fantasiosas,
sin embargo en estos vínculos tan especiales entre David y Jonatan y entre Rut y Noemí, pocos son los que
presentan, y no decimos el hecho consumado, sino la posibilidad de una relación
más que de amistad entre los/las involucrados/as.